Es un hombre de hogar, casado desde hace 33 años con Norma Ruíz. Es padre de 4 hijos y abuelo de 5 nietos. En la actualidad es Senador de la República y Candidato Único a la Presidencia de Colombia por el Partido Colombia Justa Libres, del cual es cofundador. Es considerado por la comunidad y sus compañeros como uno de los mejores congresistas de Colombia.
Con una trayectoria laboral, social y pastoral de más de 30 años, ha logrado salir adelante en un entorno con escasas oportunidades, demostrando que se pueden alcanzar los sueños con trabajo, esfuerzo, disciplina y dedicación. Se formó como Ingeniero Industrial de profesión con diplomado en finanzas, doctor Honoris Causa en Psicología Familiar y Magíster en Gestión Pública en la Universidad de Los Andes.
Además de integrar la Junta Directiva Internacional del Church Growth lnternational en Seúl – Corea del Sur, John Milton Rodríguez es fundador de la Universidad CUDES, que contribuye en la formación profesional de cientos de jóvenes de su Departamento, y de la Fundación Misión Paz, una organización con más de 25.000 miembros.
A través de la fundación Misión Paz, John Milton Rodríguez ha impactado a más de 1.000.000 de personas en su comunidad por medio de distintos programas de ayuda social a mnos, jóvenes y adultos desde el año 2003. Su pasión es trabajar por la transformación de Colombia y las naciones, y es un ferviente defensor de la vida, la familia y las libertades individuales. Preocupado por la coyuntura y el futuro del país, y como respuesta a la solicitud de miles de colombianos que reclaman un liderazgo renovado, capaz e independiente, John Milton Rodríguez decide postularse a la Presidencia de la República. Su propuesta titulada «Soluciones para Colombia» está enfocada en tres ejes temáticos, Desarrollo, Seguridad y Justicia, bajo el eslogan de «Los Polos nos dividen, las causas nos unen, Tu Causa y #MiCausaEsColombia».
Con su conocimiento y experiencia en las necesidades de los colombianos en las regiones, John Milton Rodríguez ofrece una alternativa real para que, a partir del 2022, la Presidencia trabaje de la mano de los colombianos en la construcción de un país incluyente, participativo y con grandes oportunidades para todos.
Y QUIEN LO ACOMPAÑA COMO FORMULA VICEPRESIDENCIAL A LA CASA DE NARIÑO 👇🏻
Sandra de Las Lajas Torres Paz
Nacida en Tumaco, casada y madre. Etnobióloga, profesional en Finanzas y Negocios Internacionales, con estudios de Maestría en Educación y Administración Pública; con estudios de Teología, Etnoeducación, Políticas Públicas y candidata a doctora en Educación.
Se ha destacado por gestionar y liderar la formulación e implementación de políticas públicas, planes, programas y proyectos especialmente para el fortalecimiento de sectores como comunidades étnicas, sector interreligioso, y ciencia, tecnología e innovación.
Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral como servidora pública en la Alcaldía de Cali, Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación del Valle, Ministerio del Interior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Presidencia de la Republica. Desde su paso por las Universidades del Valle y Santiago de Cali se ha destacado por ser una gran líder; en los años 90, s y principios del 2000 conformó y lideró varias organizaciones universitarias de jóvenes afrocolombianos.
Más tarde en el año 2004, empieza a liderar un proceso de etnoeducación que tenía como pilares fundamentales el reconocimiento y garantías de la educación con calidad y pertinencia, logrando la primera acción afirmativa de vinculación de docentes etnoeducadores en instituciones educativas en Cali; así mismo impulso la formulación de la Política Pública para las comunidades negras. Dinamizó la implementación de la etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos, así como el fortalecimiento organizativo.
Para el año 2015 se incorpora como Subsecretaria de Planeación departamental, destacándose a nivel nacional por su trabajo desde la ciencia, la tecnología y la innovación; así como la libertad religiosa. Consiguió liderar la formulación e implementación de las primeras políticas publicas departamentales a nivel de estos dos importantes sectores que contribuyen al desarrollo integral local y territorial y buscan disminuir los altos índices de exclusión en la sociedad.
Lo anterior conlleva a recibir varios reconocimientos, premios y distinciones por su liderazgo, trayectoria, trabajo y dedicación, otorgados por distintas universidades, cámaras de comercio, organizaciones religiosas y de comunidades étnicas.